La analı́tica de datos está cobrando un gran protagonismo, no solo en el ámbito cientı́tico, sino también en el desarrollo de nuevos negocios y aplicaciones basados en datos. El uso apropidado de los datos y el acceso efectivo a fuentes de información puede suponer un gran valor diferencial hoy en dı́a. En este taller vamos a explicar cómo sacar el mayor partido a los datos con el uso de técnicas de análisis espacial, con un enfoque tı́pico de la ciencia de datos y desde la perspectiva de enriquecer nuestros datos con visualizaciones basadas en herramientas disponibles en el ecosistema geoespacial de Python. El taller tendrá un carácter eminentemente práctico y comenzará con ejercicios para almacenar y procesar información espacial a partir de estructuras de datos tı́picas de Python. Posteriormente examinaremos algunos formatos de datos espaciales bien conocidos en el sector de la Geomática. Finalmente aprenderemos a obtener información de fuentes de datos abiertos y a procesarlos con algunas bibliotecas disponibles en el entorno de programación Python.